%20(1).png)
Proyectos de referencia
Estos son algunos proyectos que hemos conocido a lo largo de años de activismo. Nos parecen imprescindibles si realmente queremos romper con lo aprendido e ir más allá del camino de pensamiento marcado por la sociedad. Por eso los hemos recopilado en esta sección. ¡Deseamos que los descubras y te sorprendan e inspiren tanto como a nosotras!
Mujeres negras que cambiaron el mundo
Proyecto educativo cuyo objetivo es visibilizar y reconocer las valiosas aportaciones que han realizado mujeres negras a la historia universal.
Gracias a la investigación y a la comunicación, ayuda a crear referentes positivos con diversidad étnico-racial en la sociedad, y a desmontar la imagen estereotipada con la que se representa mayoritariamente a la mujer negra.
www.mujeresnegrasquecambiaronelmundo.es
%20(2).png)
Mujeres y Música
Proyecto cultural creado para visibilizar y promocionar a las músicas, investigando, divulgando y planteando espacios para la reflexión y el debate.
Además, cuenta con una nutrida base de datos de mujeres músicas clasificadas por géneros, países, épocas, instrumentos…
%20(5).png)
CIMA Mentoring
Más de 1.300 socias profesionales del medio audiovisual unidas por un mismo objetivo en común: fomentar una presencia igualitaria de las cineastas y profesionales del audiovisual contribuyendo a una representación equilibrada y realista de la mujer.

¿Quién coño es?
Iniciativa para la visibilización de mujeres artistas a través de la disposición de carteles en el espacio urbano, la Universidad, las bibliotecas y las calles aledañas a museos y otros centros de índole cultural, para invitar a la reflexión sobre la complicidad de instituciones y medios de comunicación en la marginación de las mujeres.

Mujeres y Salud
Revista interactiva editada por el Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS). Recoge avances, reflexiones, experiencias, denuncias y opiniones. Sus contenidos están revisados por pares.
Nace en el año 1996 a raíz del primer Congreso Internacional sobre Mujeres, Salud y Trabajos. En él se constató el androcentrismo de las ciencias de la salud, y la necesidad de contrarrestarlo de alguna manera.

Háblanos de proyectos que te encanten. Sigamos llenando este espacio entre todas :)
Contáctanos en Instagram, FB o Twitter y háblanos de proyectos interesantes que podemos ir publicando en esta sección. Sobre todo, es crucial que encajen con nuestros valores: laicismo y abolicionismo de sistema prostituyente, explotación reproductiva y género.
@disi_dencias en Instagram y Twitter
@disi-dencias en FB

Herstoricas
Proyecto cultural y educativo que visibiliza y promociona la aportación histórica de las mujeres en la sociedad.
Cuenta con talleres, paseos y visitas guiadas para exponer de manera dinámica e interactiva referentes femeninos que cuestionan los estereotipos de género y el papel asignado a las mujeres en el sistema patriarcal, promoviendo la participación, el debate y el pensamiento crítico.
%20(4).png)
Museo Vitual de la mujer combatiente
Espacio virtual que consigue darle continuidad interactiva al proyecto de investigación «Mujeres en guerra: vida y legado de las mujeres combatientes en la guerra civil española». Se trata de un espacio abiertamente antifascista de gran valor histórico y educativo.

Un cuento propio
Proyecto de Pandora Mirabilia formado por siete audiocuentos, música y canciones que nos cuentan asombrosas historias basadas en las vidas de mujeres reales invisiobilizadas en los currículum académicos.
www.pandoramirabilia.net/un-cuento-propio-y-mas

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Proyecto creado para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.

Excluidas del Paraíso
Largometraje documental que pone al descubierto algunas de las formas de opresión del sistema patriarcal que persisten en occidente hoy en día, en particular en la sociedad española.
El documental está compuesto de 7 capítulos que detallan claves para entender la complejidad y alcance del patriarcado.
www.excluidasdelparaiso.wordpress.com





