María Cabas, experta en defensa personal: "defenderte no es solo algo físico; es romper el guión"
- Disi_dencias

- 14 oct
- 3 Min. de lectura
En cinco preguntas, profundizamos con María Cabas en cómo la defensa personal es también una herramienta política, emocional y transformadora para las mujeres.
Conocimos a María Cabas mucho antes de crear Disi_dencias, y fue una de las primeras referentes a las que propusimos una entrevista en formato carrusel para Instagram. Hoy la recuperamos y la compartimos aquí, en un nuevo formato, para acercarte su visión sobre cómo la defensa personal puede convertirse en un camino de fortalecimiento y transformación para nosotras.
¿Por qué la admiramos tanto? Porque su vocación de ayudar va mucho más allá de subirse a la ola del interés por la defensa personal. María sufrió bullying en su infancia, y ese fue el motor que la llevó a las artes marciales. A partir de ahí, construyó una intensa carrera deportiva marcada por el esfuerzo, la tenacidad y, sí, también por los logros: medallas nacionales e internacionales en tres disciplinas distintas.
En un momento clave, comprendió la necesidad de acompañar a otras mujeres a enfrentar sus miedos. Así nació su proyecto defiende.te, que hoy reúne a más de 700.000 personas en Instagram. ¡Casi nada!
Te animamos a conocerla mejor y, sobre todo, a mirar más allá del puñetazo o la llave: a ver en la defensa personal un trasfondo que tiene muchos puntos en común con el feminismo.
En España se denuncian 14 violaciones al día y 90 mujeres al año son asesinadas, la mitad de ellas por parejas o exparejas. ¿Por qué teniendo estos datos sobre la mesa, no hay medidas de prevención que también incluyan formación en defensa personal para mujeres?
María Cabas: Aún no se nos ha dado el permiso social de defendernos, lo que se espera de nosotras es que estemos quietas hasta que la sociedad cambie, que no salgamos a ciertas horas, que no vistamos de cierta manera. Nadie espera que aprendamos a defendernos, ¿por qué? Porque la defensa personal no es solo golpear: es prevención, límites, confianza. Es educación emocional, corporal y mental. Pero claro… eso empodera. Y cuando las mujeres se empoderan, cambian las reglas del juego.
Tenemos la convicción de que la sociedad nos quiere débiles, dependientes y, sobre todo, estamos convencidas de que no se nos da aún el permiso social de defendernos. ¿Cómo lo ves tú desde tu perspectiva, como mujer y experta en defensa personal?
María Cabas: Es algo que me encuentro a diario. A las mujeres que enseñamos a otras a defenderse se nos cuestiona creo que más que a quienes callan. Porque, para las mujeres, aprender a defendernos no es solo algo físico: es romper el guión. Pero ya no estamos pidiendo permiso. Estamos entrenando, compartiendo y despertando. No necesitamos que nos digan que podemos defendernos. Ya lo estamos haciendo.
Aún no se nos ha dado el permiso social de defendernos, lo que se espera de nosotras es que estemos quietas hasta que la sociedad cambie
¿Qué le dirías a las mujeres que han sido víctimas de agresiones físicas y sexuales?
María Cabas: Lo primero, que nada de lo que vivieron fue su culpa. Que merecen volver a sentir que su cuerpo les pertenece. Y que la defensa personal puede ser una herramienta de sanación, no solo de protección. No para olvidar, sino para recordar quiénes son y todo lo que todavía pueden recuperar. Hay camino, y no tienen por qué recorrerlo solas.
Hay mucha gente que dice que la defensa personal no vale para nada, que te sacan un cuchillo o una pistola y no hay nada que hacer. ¿Qué sueles contestar a eso?
María Cabas: Que el 80 % de las agresiones no comienzan con un cuchillo. Comienzan con una mirada, un acercamiento, una manipulación. Y ahí, sí puedes hacer algo. No se trata de pelear contra un arma, sino de reconocer el peligro antes, tomar decisiones, y tener más herramientas. La defensa personal no te garantiza al 100% pero prefiero estar preparada que no hacer nada
la defensa personal puede ser una herramienta de sanación, no solo de protección.
¿Qué les dirías a las mujeres que llevan tiempo pensando en tomar clases de defensa personal, pero no acaban de decidirse por falta de tiempo, coste económico, la creencia de que no tienen aguante físico...?
María Cabas: Que no hace falta estar en forma para empezar. Que empezar es lo que te pone en forma, en todos los sentidos. Y que si no lo haces ahora, ¿cuándo? Si estás leyendo esto, ya has sentido esa llamada. Y yo estoy aquí para acompañarte, paso a paso. No te prometo que no sentirás miedo. Pero sí que te vas a sentir más fuerte y acompañada.

¡Comparte esta entrevista! También la tienes disponible en carrusel de imágenes, en nuestra cuenta de Instagram @disi_dencias .
¿Quieres conocer con más detalles el proyecto defiende.te de defensa personal con enfoque feminista? Tienes el link de Instagram en la entradilla de la entrevista y esta es su web: Defiende.te








Comentarios