top of page

Nuria González sobre Betty Lachgar: Si ella se juega la vida y sigue, ¿qué tememos nosotras?

Actualizado: 1 oct

Estrenamos web y blog con una necesaria entrevista a la abogada Nuria González sobre Betty Lachgar, las claves de su caso y el escenario internacional que ha facilitado que se convierta en presa política. Nuria es abogada con Máster en Derechos Humanos, activista feminista experimentada y militante en La fuerza de las mujeres, asociación de la que Betty Lachgar forma parte desde 2022.


Hablamos de justicia, panorama político y retos del activismo. Esperamos que os guste y os sirva también para aclarar algunas ideas.



Desde tu experiencia como abogada especializada en derechos humanos, ¿cómo calificas la detención y el proceso judicial contra Betty Lachgar en Marruecos?

 

Nuria González: La detención de Betty es como todo el sistema judicial marroquí, completamente arbitrario. Además, cabe resaltar que en este caso concreto ni siquiera tengo claro que Marruecos tenga jurisdicción para detener a Betty, ya que la foto con la camiseta se la hizo en Londres, y siempre el tribunal competente para juzgar un presunto delito es aquel del lugar donde se comete el delito. Por tanto, está claro que en Londres ponerse una camiseta que dice “Alá es Lesbiana” no es delito. Por tanto, ni si quiera el tribunal que la ha juzgado es competente para ello, al menos para mí.

 

Eso ya deja claro el nulo respeto a cualquier principio jurídico del sistema judicial marroquí.

 

Hay que tener en cuenta que Betty ya se había puesto camisetas similares antes y no había sido detenida. La diferencia es que ahora ha sido denunciada por un miembro del grupo extremista islamista “Hermanos Musulmanes”, grupo que actúa como lobby depresión en Marruecos, mientras que en países como Egipto está ilegalizado hace décadas por ser considerado un grupo terrorista.


Hay que tener en cuenta que Betty ya se había puesto camisetas similares antes y no había sido detenida. La diferencia es que ahora ha sido denunciada por un miembro del grupo extremista islamista “Hermanos Musulmanes”

 

 ¿Qué tratados internacionales ha incumplido Marruecos en este procedimiento, especialmente en lo relativo al derecho a la libertad de expresión y al debido proceso?

 

Nuria González: El problema con los tratados internacionales es que los países que los ratifican pueden hacer “objeciones” a los mismos y al final se quedan en papel mojado.

 

Un ejemplo claro en el caso de Marruecos es que es firmante y parte del tratado de la CEDAW y sin embargo, la ONU le permite hacer y mantener una objeción en la que dice que sólo aplicará el tratado de contra la violencia machista en todo aquello que no contradiga a la Sharía. Como veis, es directamente una burla. Por eso instituciones como la ONU tienen ya nula credibilidad y no sé si tiene mucho sentido que sigan existiendo.

 

Marruecos, como muchos otros países de mayoría musulmana, sólo firman este tipo de convenios internacionales de cara a la galería porque si no, no se les permite comercia con la Unión Europea, pero luego no cumplen nada y no pasa nada.

 

Pero suponiendo que los tratados se respetaran, de manera objetiva en el caso de Marruecos contra Betty Lachgar, ese país estaría incumpliendo la Declaración Universal de Derechos humanos, la Convención Internacional contra toda violencia y discriminación hacia la mujer (CEDAW), el Pacto Internacional por los Derechos Civiles y Políticos y la Convención Internacional contra la Tortura y cualquier forma de Trato Degradante. Además de su propia constitución, que en el art.25 se supone que protege la libertad de expresión.

 

¿Puede considerarse que el aislamiento de Betty y la denegación de 

tratamiento médico vulneran el derecho a la integridad física y psicológica, pudiéndose llegar a considerar un mecanismo de tortura?

      

Nuria González: Por supuesto. No se puede mantener en prisión a una persona aislada sin motivo y menos aún se le puede negar un tratamiento médico vital para su propia existencia. Es de primero de Derechos Humanos.

 

¿Qué responsabilidad tienen los Estados europeos, especialmente España, al mantener relaciones diplomáticas con Marruecos mientras se vulneran estos derechos?

 

Nuria González: Como ya he dicho antes, los tratados internacionales parece que se han hecho para incumplirlos o para exigir su cumplimiento solo a determinadas naciones.

 

Sin embargo, Marruecos es ahora un actor de primer nivel en la geopolítica mundial. Socio preferente de EEUU y por cierto, socio preferente de Israel. Dudo mucho que ningún miembro de nuestro gobierno salga a pedir explicaciones ni sanciones comerciales ni nada parecido contra Marruecos. Si les han cedido hasta el Sáhara sin rechistar, donde España tiene responsabilidad directa. Son un mal chiste.

 

Tampoco espero oír a determinados actores sociales que se creen muy valientes presionando organizadores de festivales musicales, pero que cuando el vecino es el que encarcela y tortura a defensoras de la libertad de expresión, callan. Y no solo es el caso de Betty. Hay periodistas encarcelados, activistas saharauis y rifeños que han muerto en la cárcel esperando un juicio, gente que tiene la entrada vetada al país…

 

Así que toda, tienen toda la responsabilidad de que estos comportamientos sean impunes.


Marruecos es ahora un actor de primer nivel en la geopolítica mundial. Socio preferente de EEUU y, por cierto, socio preferente de Israel.


¿Qué papel debería jugar el Ministerio de Igualdad español en este caso, considerando que se trata de una mujer feminista encarcelada por expresarse libremente?

 

Nuria González: El ministerio de Igualdad es un ente político inútil, sin competencias para nada ni dentro ni fuera de España, y en este caso menos, ya que no tiene un homólogo marroquí a quien dirigirse.

 

Igual que la ONU, tampoco tiene mucho sentido su existencia tal y como funciona ahora mismo y tal y como venimos viendo. Es poco más que una “gestoría” que reparte los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y otras subvenciones, con criterios muy poco claros.

 

Quien tiene la competencia aquí es del ministerio de Exteriores, el de Presidencia y el de Justicia. Aunque al no ser Betty nacional de ningún país europeo, aunque residente en Francia, competencia como tal no hay de nadie.

 

¿Crees que el caso de Betty Lachgar refleja una persecución ideológica por parte del Estado marroquí? ¿O hay otros factores en juego?

 

Nuria González: Mi compañera de la Alianza Internacional de Mujeres Feministas, Claudia Espinosa Almaguer, el otro día hizo un genial artículo en el que la que la calificaba como “presa política”, ya que había sido encarcelada por ser lo que era, mujer, feminista, atea y lesbiana, y eso molesta al régimen autocrático marroquí, y no por ponerse una camiseta.

 

Yo estoy de acuerdo con esa definición. De hecho, si repasamos la trayectoria activista de Betty, ha hecho cosas mucho más que ponerse una camiseta incómoda, que al lado de sus campañas parece una anécdota bastante inocente.

 

Por tanto, está presa por ser quien es no por sus actos.

 

¿Qué mecanismos internacionales existen para denunciar este tipo de 

violaciones y qué posibilidades reales tiene Betty de acceder a ellos?

 

Nuria González: Podemos escribir cartas a la ONU, al ministerio, al gobernó marroquí y al propio Mohamed VI, pero lo único que funciona en estos casos es la presión mediática que pueda poner en duda la imagen de país moderno y habitable que quiere dar Marruecos.

 

No olvidemos que Marruecos, junto con España y Portugal, será sede del Mundial de  Fútbol en 2030.  Estamos en un buen momento para señalar la realidad de lo que pasa allí con los DDHH.

 

 

¿Qué acciones concretas podemos tomar desde la sociedad civil para exigir justicia y libertad para Betty Lachgar?

 

Nuria González: En el momento en que Betty desaparezca de nuestros espacios públicos y de los medios de comunicación, ella estará abocada a la prisión y muy probablemente a la muerte. Hay que tomar conciencia y responsabilidad ciudadana y saber que hoy es Betty, pero mañana cualquiera de nosotras. Al final está defendiendo la libertad de expresión para todas. Hay que tener las miras altas. En mi caso, desgraciadamente, no es la primera compañera ni la única que conozco en prisión, así que nunca se sabe a quién le va a tocar.

 

Y por supuesto, no permitir ni el más mínimo blanqueamiento en nombre  de la cultura, la religión y las costumbres de comportamientos que violan flagrantemente nuestros derechos humanos más básicos como mujeres, en ningún sitio ni circunstancia.


Hay que tomar conciencia y responsabilidad ciudadana y saber que hoy es Betty, pero mañana cualquiera de nosotras.

 


Abogada Nuria González
La abogada y activista por los derechos humanos Nuria González

¿Qué recomendaciones nos das a las feministas que no tenemos pelos en la lengua y queremos seguir usando la palabra como vía de protesta?

 

Nuria González: Pues que no paréis de hablar y que no tengáis miedo. Silas activistas como Betty se juegan la vida y la libertad y siguen, ¿a qué tenemos miedo nosotras? Somos precarias, nos venden, trafican, violan y matan. En el mejor de los casos, no tenemos ni para pagar el alquiler, y aun así, transitamos por la vida como si tuviéramos algo irreparable que perder… hay que poner los pies en el suelo. Nos odian. De todas las maneras imaginables, por sistema.

 

Pero, sobre todo, hablar con conocimiento de causa y convicción.  La palabra es poderosa, pero si va acompañada de actitud es imparable. Y, por encima de todo, no intenten agradar a todo el mundo. Para conseguir eso habría que ser tibia y los tibios son los responsables de los mayores desastres de la humanidad.

 

Creemos que tal vez sea necesario, más que nunca, una asociación de abogadas feministas que nos ayuden a enfrentar este tipo de casos. ¿Qué opinas?

 

Nuria González: Buena idea.


¡Comparte esta entrevista! También la tienes disponible en carrusel de imágenes, en nuestra cuenta de Instagram @disi_dencias .


¿Quieres seguir leyendo y escuchando Nuria? Aquí te dejamos el programa de radio que produce y lidera: dlvradio.es

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • Spotify
  • Amazon
  • Soundcloud
  • Apple Music

© 2035 Página creada con Wix.com

bottom of page